La nueva Ley de Bienestar Animal, que entra plenamente en vigor durante 2025, supone un cambio importante en la forma en que los propietarios deben cuidar y proteger a sus animales de compañía. Su objetivo es garantizar una convivencia más responsable, reducir los casos de abandono y asegurar que cada mascota reciba la atención y el respeto que merece.

1. Identificación y registro obligatorio

A partir de este año, todos los animales de compañía deberán estar identificados con microchip e inscritos en el registro autonómico correspondiente. Esta medida busca facilitar la localización en caso de pérdida o abandono, y promover una tenencia más responsable.
En el caso de los gatos, además, la ley establece la esterilización obligatoria antes de los seis meses de edad, salvo que se trate de un criador autorizado.

2. Curso y seguro para propietarios de perros

Los dueños de perros deberán realizar un curso de formación en tenencia responsable y contar con un seguro de responsabilidad civil que cubra posibles daños a terceros.
Aunque aún se están definiendo los detalles finales de estos requisitos, se espera que entren en vigor a lo largo de 2025. El objetivo es fomentar la convivencia segura y reforzar el compromiso con el bienestar de los animales.

3. Tiempo máximo sin supervisión

La nueva normativa prohíbe dejar a un perro solo más de 24 horas seguidas o a un gato más de 72 horas sin supervisión. Superar estos límites puede considerarse abandono, con sanciones económicas que pueden alcanzar hasta los 200.000 euros en los casos más graves.

4. Listado positivo de especies permitidas

Otra novedad importante es el llamado “listado positivo”: un catálogo oficial que determinará qué especies silvestres pueden mantenerse como animales de compañía. Esta medida pretende evitar el tráfico ilegal y proteger tanto a las personas como a la fauna.

5. Más protección, más responsabilidad

La Ley de Bienestar Animal refuerza la idea de que tener una mascota implica un compromiso de por vida. Su cuidado requiere dedicación, tiempo y recursos, y las autoridades serán más estrictas con los casos de negligencia o maltrato.
Desde Cremaguada, creemos que esta ley representa un paso adelante en la protección de los animales y en la construcción de una sociedad más consciente y respetuosa.

Un compromiso que va más allá de la vida

En Cremaguada, acompañamos a las familias en los momentos más difíciles, ofreciendo un servicio de despedida digno y respetuoso para las mascotas que han formado parte de la familia.
Con la entrada en vigor de esta ley, se refuerza el mensaje de que cada vida animal merece respeto, desde su nacimiento hasta su último adiós.